Zoonosis
Adopciones a la Carta

 
 
Reemplazar
 

 

El programa “Adopciones a la Carta” es una propuesta innovadora de la Municipalidad de Morteros que une solidaridad, diversión y compromiso.

Se realiza en Rock & Rouge, un espacio donde los vecinos y vecinas pueden disfrutar de un buen momento en el bar mientras conocen a los perros que esperan una familia. La idea es que la experiencia sea cálida y cercana: las personas pasan un rato agradable, y los animales comienzan una nueva vida llena de cuidados y afecto.

Además, como incentivo y acompañamiento a quienes decidan adoptar, el Municipio exime con un 5% el pago de la Tasa que incide sobre los inmuebles, demostrando que la ciudad también se compromete en este camino hacia la tenencia responsable y una comunidad más solidaria.

Con Adopciones a la Carta, todos ganan: los animales encuentran un hogar, las familias suman un nuevo integrante y Morteros se consolida como una Ciudad Fuerte también en empatía y compromiso con los que más nos necesitan.

Protocolo pre y post adopción

PROTOCOLO A SEGUIR CON LA FAMILIA ADOPTIVA Y LA ADOPCIÓN

Evaluación de la documentación presentada. Preselección de los postulantes.
Inspección del hogar donde reside la familia (espacio, cercado, condiciones higiénico-sanitarias)
El animal adoptado, deberá ser atendido por el veterinario de confianza de la familia adoptante. En esta primera consulta se deberá comenzar el plan vacunal del animal y las desparasitaciones. Todos los gastos serán cubiertos por el nuevo propietario.
Pasados los dos meses luego de la adopción, el veterinario municipal visitará la residencia donde habita el animal. Se controlará las atenciones recibidas por el veterinario, el inicio del plan vacunal, el bienestar del animal y el estado de salud. En esta primera visita, se decidirá si la adopción está en condiciones de seguir o no.
Luego y hasta que se cumpla un año de la adopción, se visitará a la familia cada dos meses.
Cada visita debe ir acompañada de su respectivo informe.

PROTOCOLO SOBRE EL ANIMAL
Identificación del canino (fotos identificatorias, registro de lesiones, de marcas y señas del animal)
Evaluación del estado del animal (condición corporal, presencia de ectoparásitos o no)
Tatuaje identificatorio del perro Redacción de ficha médica del animal.

RAZONES POR LAS CUALES SE PUEDE SUSPENDER EL PROGRAMA
Constatación de mal cuidado del animal
Presencia de enfermedades nuevas en el canino, que no hayan sido asistidas.
Mal estado corporal del animal Animales en malas condiciones Ausencia de bienestar animal.