Contenido principal

Educación

Noticias que deberían mostrarse en Educación

Por primera vez, nuestra ciudad será sede regional de “Cordobesitos Juegan”, un Programa organizado por la Agencia Córdoba Deportes y avalado por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, destinado a los sextos grados de las escuelas de nivel primario, tanto públicas como privadas. La Dirección de Deporte del  municipio brindó una conferencia de prensa ayer por la mañana donde informó los detalles del encuentro deportivo que se realizará el día 6 de septiembre en las instalaciones del Club 9 de Julio. 

En el día de ayer, en la Secretaría de Educación se hizo entrega de insumos varios para las instituciones educativas en las que funciona el comedor del PAICOR. 
Estuvieron presentes el Sr. Intendente, José Bria; la Secretaria de Educación, Mary Blangetti;  la Coordinadora Departamental de PAICOR, Carolina Scassa y directivos de las instituciones Alberto In Aebnit, Dalmacio Vélez Sársfield, Dr. Eduardo Pio Carrillo, Bernardino Rivadavia, IPEMyT N° 286 Domingo Faustino Sarmiento e IPEAyT N° 242 Fuerte Los Morteros. 

Este mes se comenzaron a desarrollar en el espacio del Punto Digital perteneciente a la Secretaria de Educación, una serie de talleres grupales con el objetivo de identificar las acciones que llevan adelante los coordinadores de cada Centro de Apoyo Municipal buscando trasformar necesidades en oportunidades de apoyo a los niños asistentes. Dichos talleres son planificados y desarrollados por miembros del equipo interdisciplinario y tienen como destinatarios a los encargados de los cuatro centros de apoyo municipales: Sucre, Malvinas, Roca y Urquiza.

La Secretaría de Educación, Discapacidad y Familia, desde principios de mayo viene desarrollando en los Centros de Cuidado Infantil Municipales, talleres con papás. Los mismos tienen como objetivo principal abrir un espacio de diálogo con acompañamiento de un profesional, en el que se identifiquen las características de crianza de los niños asistentes a la institución escolar, para generar herramientas personales que permitan desplegar desde el vínculo sano con los niños, pautas de comportamiento adaptables a las necesidades de convivencia.

En cada encuentro se trabajaron situaciones puntuales de crianza que surgían de los relatos traídos por los padres en relación a dificultades a la hora de poner límites a los niños o de casos que ponen en evidencias situaciones cotidianas en el vínculo padre-hijo. Posteriormente, se buscó identificar con claridad y genuinamente cuáles son las acciones que se llevan adelante ante tales circunstancias para ir definiendo pautas correctas de trato.

Seguimos trabajando en conjunto para brindar a los vecinos, herramientas para seguir construyendo vínculos sanos. 

El viernes 21 de abril desde las 10:00 hs la junta Evaluadora Itinerante para las personas con Discapacidad Córdoba atendió  en nuestra ciudad. Dicha junta depende de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión 
de la provincia de Córdoba y gracias a las gestiones de la Secretaría de Educación, Discapacidad y Familia de nuestra ciudad se evaluaron a 50 personas. 
Estuvo presente un equipo interdisciplinario conformado por una médica fisiatra, una trabajadora social y una psicóloga que entrevistaron y evaluaron a casi 30 personas que gestionaban un certificado por primera vez o una renovación. Este número se suma a los 20 que ya se gestionaron por videollamada entre los meses de febrero y marzo. 
Gracias al trabajo en equipo entre la provincia y el municipio, desde el pasado año, muchas familias morterenses tienen la facilidad de acceder a su certificado sin tener que trasladarse a la Ciudad de San Francisco o a otro lugar.
Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos  y lograr día a día una ciudad más inclusiva y con oportunidades.

Ayer, la Secretaría de Educación, Discapacidad y Familia del municipio junto al Grupo de Padres de Personas con Discapacidad, realizaron “Hablemos de Autismo” en el escenario de la Fuente de Malvinas en el Parque Central Arq. Mario Amabili.
En la jornada estuvieron presentes la viceintendente, Valeria Gandino, la secretaria de educación, Mary Blangetti, y los veteranos de Guerra de Malvinas, quienes colaboraron y participaron de diferentes actividades. 
En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el objetivo de la jornada fue sensibilizar sobre el autismo, difundir la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, promover la inclusión, y brindar información sobre cómo tratar, apoyar y mejorar las condiciones de las personas diagnosticadas con este trastorno. 
El autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas en la comunicación.
El color azul y las piezas del rompecabezas representan al autismo y la inclusión, por este motivo se realizó en la vereda frente a la Secretaría de Educación un gran corazón donde se van encastrando las distintas piezas del rompecabezas, con el mensaje “Todos juntos por la inclusión”
En el evento actuaron artistas locales que asisten al Centro Cultural, del programa AcercArte, de El Semillero, el Coro de Urquiza y Tribu Urbana, además de paseo de artesanos y emprendedores.

Organizados por la Secretaría de Educación, Familia y Discapacidad, comenzaron los talleres de Lengua de señas que tienen lugar en el Centro Cultural Municipal y son de carácter gratuito.

E l taller para adultos se dicta los días lunes a las 20 Hs y está a cargo del instructor LSA Rodrigo Nazzi, mientras que el taller para niños, está a cargo de la  Instructora LSA Victoria Leguizamón y se dicta los martes a las 18:30 Hs.


La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Morteros, informa que comenzaron las clases de apoyo escolar para el nivel secundario, de lunes a viernes de 17 a 19 horas en el Centro Cultural durante todo el mes de febrero.
Invitamos a todos los estudiantes que requieran apoyo escolar para Matemática, Lengua, Ciencias e Inglés, a acercarte al Centro Cultural.

 

Hace varias semanas, la Secretaria de Obras y Servicios del municipio comenzó a construir el aula N°10 del Plan Aurora.
El aula corresponde al jardín de infantes Jorge Newbery y se encuentra en un avance del 30%. Este plan es provincial y la continuidad del mismo depende de los desembolsos que la provincia realiza al municipio, para que éste pueda comprar los materiales a proveedores locales y contratar la mano d eobra. En tanto, el municipio realiza el control y seguimiento de la obra.